¿Quiénes Somos?


Somos una institución privada no lucrativa al servicio del pueblo hondureño. Ubicados en una zona de hermosa vegetación y ambiente tranquilo, reuniendo condiciones ideales para la atención del paciente; desde sus inicios en 1949, hemos mantenido un estilo especial de atención diferenciado acorde a quienes acuden en busca de salud.

Misión

Nuestra Misión en el Hospital Evangélico es promover la salud, sanar los enfermos, y dar testimonio de la salvación por medio de la fe en Jesucristo.

Visión

El Hospital Evangélico está dedicado a Dios para bien del pueblo hondureño, con la esperanza de que toda persona encuentre no solo la salud del cuerpo, sino también la salvación del alma por la fe en Jesucristo.

Valores Morales

Dentro de nuestros valores se encuentran, la Dependencia de Dios como el más importante, seguido de nuestro testimonio cristiano, compromiso, integridad, excelencia, respeto, Misericordia, Solidaridad, Discipulado, Comunidad y el reconocimiento de la Historia.


Ministerio


...
Clínica Comunitaria el porvenir

Con el objetivo de que nuestros servicios estén al alcance de los pacientes, nace en 1984 la Clínica Comunitaria El Porvenir, una pequeña clínica situada en la Aldea El Porvenir, a 4 kilómetros de Siguatepeque en la carretera hacia La Esperanza. Enfocados en brindar servicios a personas de escasos recursos de la aldea y zonas aledañas, estableciendo servicios de consulta general, odontología, enfermería, farmacia y laboratorio clínico, así como actividades de promoción de salud a nivel comunitario. Así mismo en esta clínica, nuestro personal de Capellanía imparte el mensaje de Salvación de nuestro Señor Jesucristo.

...
Clínica Movil

Aldeas y caseríos de los departamentos de Comayagua, Cortes y La Paz no cuentan con servicios de atención a la salud, es por esto que el Hospital Evangélico en el año 2002, crea un ministerio más, la Clínica Móvil. Esta consiste en una pequeña brigada que visita diferentes lugares de suma pobreza o de difícil acceso, brindándoles servicios de medicina general, odontología y también se comparte el mensaje del evangelio, dando así oportunidad a muchas personas de no solo alcanzar su salud física, si no también su salud espiritual. Como proyección social de parte del Hospital Evangélico, muchas de estas brigadas son apoyadas por donaciones, nacionales e internacionales.

...
Atención integral al paciente diabético (PAID)

Uno mas de nuestros ministerios es el programa de atención integral al paciente diabético, que consiste en brindar capacitaciones, atenciones y actividades de prevención a pacientes que sufren de diabetes de cualquier tipo, sobre todo aquellos pacientes que son de alto riesgo. Mensualmente existen reuniones donde se atiende de una manera integral y de apoyo a cada uno de los pacientes más recurrentes del Hospital Evangélico.

...
Ferias de la salud y brigadas Médicas

Uno de los enfoques principales como organización cristiana es la proyección hacia las ciudad y comunidades, es por esto por lo que además de la clínica comunitaria El Porvenir y la Clínica Móvil, el Hospital Evangélico realiza Ferias de la Salud y Brigadas Médicas, las cuales son en beneficio para las personas y sin ningún costo. En muchas de estas actividades, nos acompañan médicos extranjeros quienes prestan sus servicios en muestra de amor y empatía hacia las demás personas. Estas actividades en muchas ocasiones benefician a personas de escasos recursos, estudiantes, personas damnificadas, o a cualquier otro que tenga la necesidad de atención médica, brindándoles servicios de medicina general, atención de enfermería, medicamentos y apoyo pastoral.

...
Penitenciaria Nacional de Comayagua

Como parte de nuestro servicio comunitario, el Hospital Evangélico realiza visita una vez al año a los privados de libertad de la Penitenciaria Nacional de Comayagua, con el objetivo de brindarles charlas educativas y preventivas de VIH y SIDA, Tuberculosis y Enfermedades de Transmisión Sexual, asimismo se realizaron pruebas rápidas de VIH, totalmente gratis


Nuestra Historia


La historia del Hospital Evangélico está estrechamente vinculada con la llegada al país de la Misionera María Virginia Phillips, en el año de 1931. La Srta. Phillips y muchos siervos oraban por varios años para que el Señor concediera a Siguatepeque una escuela de educación primaria y un hospital.
El Señor concedió a la Srta. Phillips el privilegio de estar presente en la inauguración de la primera etapa del proyecto de construcción del Hospital Evangélico en el año de 1949, siendo el fundador y primer director del Dr. Mariano B. Mckinney.

En el año de 1947 el grupo de misioneros integrantes de la Misión centroamericana con sede en Los Estados Unidos de América se reunió y adoptó una meta netamente nacional para la obra en general en las cinco Repúblicas. El propósito de la obra misionera era sembrar la Palabra de Dios, e instruir y edificar a los creyentes con el fin de que ellos mismos puedan sostenerse espiritual y económicamente.
En 1962 La Misión Centroamericana especificó la misma meta para sus instituciones, agregando lo siguiente a su constitución. "Las Juntas de las instituciones incluirán creyentes nacionales, dedicados, tan luego que sea factible, con la meta que las mismas lleguen a ser completamente nacionales, proveyendo su propio sostén, sus propios líderes, y su propio personal".

En el año 1960 la Misión descontinuó la ayuda económica al Hospital. Los únicos fondos recibidos del exterior fueron los sueldos de los misioneros.
En el año de 1969 la Misión consideró la obra del Hospital suficientemente capaz de administrarse y sostenerse por sí misma, por lo que el Dr. McKinney entregó la administración y dirección a manos nacionales, creándose la Asociación Hospitalaria Evangélica, constituida en su inicio por los siguientes hermanos: Don Manuel H. Nasralla, don José María Ramos, don Javier Barahona, don Dagoberto Cañadas, don Julio Marriaga, Dr. Mariano McKinney y el representante del Concilio de la Misión Centroamericana de Dallas, Texas. A partir de ese tiempo el Hospital ha sido autofinanciable.